Caso del Mes SLARP – Febrero 2025

Autores:

Elazir Di Puglia, Tatiana Fazecas
Hospital Municipal Jesus
Rio de Janeiro, Brasil

Email de contacto: tatifazecas@hotmail.com

Los autores autorizan la publicación de este caso clínico en Sociedad Latinoamericana de Radiología Pediátrica.

1. BREVE HISTORIA CLÍNICA

Un niño de 4 años de edad, sin antecedentes de importancia, con lesión en cuello a la derecha presente desde el nacimiento y fue aumentando durante el crecimiento del niño. Al examen se presentó con una masa de tejido blando que no tenia coloración en la piel. Este tejido era muy blando y comprimible. Su padre refería una historia de fluctuaciones en el tamaño de la lesión con actividades y posiciones dependientes de la gravedad. Al examen la lesión aumentaba su tamaño con las maniobras de Valsalva. El niño se realizó ecografía de los tejidos blandos.

2. Hallazgos radiológicos

3. ¿Cuáles son los hallazgos radiológicos en ecografia?

Seleccione la opción correcta

Correct! Wrong!

4. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Seleccione la opción correcta

Correct! Wrong!

Ecografía muestra una masa intramuscular bien definida que es heterogénea con presencia de espacios venosos hipoecoicos separados por septos hiperecoicos. Este es el típico aspecto de malformación venoso. La ecografia transversal muestra la presencia de una lesión intralesional, una calcificación, llamado flebolito (flecha).

5. Breve resumen

Las malformaciones vasculares venosas son lesiones formadas por venas anómalas, que mantienen distintos grados de comunicación con las venas adyacentes.

Clínicamente se presentan como tumoraciones azuladas, blandas y depresibles, de temperatura similar al resto de la piel y que aumentan de tamaño con las maniobras de Valsalva. Pueden aparecer en cualquier localización, siendo las más frecuentes las localizadas en las extremidades, la cabeza y el cuello. Aunque generalmente son asintomáticas, en su evolución pueden sufrir complicaciones como inflamación y episodios de trombosis. No caso de nuestro paciente, la lesión era más profunda, en los planos musculares y por esto no tenía coloración azulada.

En ecografía estas lesiones son heterogéneas, en su mayoría hipoecoicas. La detección de calcificaciones intralesionales que representan flebolitos es muy útil en el diagnóstico de malformaciones vasculares venosas. El interrogatorio Doppler muestra baja densidad vascular y su detección se puede mejorar aplicando compresión o realizando manobras de Valsalva. El análisis Doppler espectral suele mostrar flujo venoso.

6. Bibliografía

  1. Alfageme Roldán F, Salgüero Fernández I, Muñoz Garza Z (2016). Update on the use of ultrasound in vascular anomalies. ActasDermosifiliogr 107:284–293.
  2. Craig M Johnson, Oscar M Navarro.  . Clinical and sonographic features of pediatric soft-tissue vascular anomalies part 2: vascular malformations. Pediatr Radiol. 2017 Aug;47(9):1196-1208.
  3. Dubois J, Alison M (2010) Vascular anomalies: what a radiologist needs to know. Pediatr Radiol 40:895–905
  4. Mulliken JB, Enjolras O (2004) Congenital hemangiomas and infantile hemangioma: missing links. J Am Acad Dermatol 50:875–882.
  5. White CL, Olivieri B, Restrepo R et al (2016) Low-flow vascular malformation pitfalls: from clinical examination to practical imaging evaluation — part 1, lymphatic malformation mimickers. AJR Am J Roentgenol 206:940–951

Entradas recomendadas