Infante mujer de 7 meses de edad, quien se presenta con una historia de 1 mes de evolución, caracterizada por movimientos anormales de cabeza (movimientos de baja amplitud y alta frecuencia) y retraso grosero del desarrollo motor. No fiebre u otra enfermedad aguda. Gestación normal. Desarrollo perinatal y postnatal normal.
Paciente femenino de 2 meses de edad. Originaria de Edo. De México. Antecedentes heredofamiliares no relevantes para el caso, obtenido por cesárea por hipertensión materna.
Acude a consulta, traído por la madre, por referir vómitos al inicio de la alimentación (seno materno exclusivo) y posterior al término la misma, no en proyectil, así como pobre ganancia ponderal.
Paciente de sexo masculino, de 3 días de vida. Sin antecedentes perinatales.
A nivel de vértex se observa tumoración de 2 cm de diámero, pulsátil, indolora, blanda, compresible, que aumenta de tamaño con las maniobras de Valsalva. Se acompaña de mácula eritemato-violácea superficial y está rodeada de pelos largos, de calibre grueso y color oscuro.
Recién nacido de termino con ambigüedad de genitales, malformación anorectal con fistula perianal, tumoración a nivel lumbar probable meningocele no roto y tumoración abdominal derecha. Es referido a nuestro hospital de tercer nivel el mismo día del nacimiento.
Paciente femenino de 15 años de edad con dolor epigástrico posprandial de varias semanas de evolución. Se realiza una ecografía abdominal, seguida de una resonancia magnética abdominal.
Femenina de 13 años, menarca a los 12 años, durante el primer año post menarca presentó 6 sangrados menstruales asociados a dismenorrea y dolor irradiado hacia la vulva. Posteriormente el dolor se volvió permanente, motivo por el cual consulta. Se le realiza ecografía abdominopélvica como complemento al examen físico.
Niña de 11 meses procedente de zona suburbana de norte del Perú con historia de secreciones a nivel ocular izquierdo por dos semanas. Es tratada como conjuntivitis con antibióticos tópicos, al tercer día de tratamiento presenta incremento de volumen de región orbitaria es derivada a un hospital de una capital de provincia donde se le realiza resonancia magnética (RM) de órbita con contraste.
Presentamos el caso de una niño de 3 años, previamente sano, sin antecedente conocido, que se presenta con un episodio de distensión abdominal y dolor, así como aumento de tamaño de la circunferencia abdominal.
Promoviendo la difusión del conocimiento científico
para los profesionales del diagnóstico por imágenes en pediatría.
Asociate hoy a la SLARP
Asociate hoy y forma parte del red más grande de profesionales de la Radiología Pediátrica de Latinoamérica.